¡FALTAN POCOS DÍAS!

Day(s)

:

Hour(s)

:

Minute(s)

:

Second(s)

Silvana Ubillo

Candidata a Diputada

Partido Republicano

Distrito 3 (Región de Antofagasta)

No vengo a administrar el abandono.

  • Vengo a representar a una región que ha sido olvidada por el centralismo y golpeada por la delincuencia.
  • Vengo a levantar la voz de los que trabajan, cuidan y sueñan con un norte fuerte, justo y seguro.

¿Quién soy?

Soy Silvana Ubillo, ingeniero comercial, asesora de empresas, mamá y orgullosa abuela. Fui mamá joven y, desde muy temprano, aprendí lo que significa luchar por salir adelante en un país que no siempre ofrece las mismas oportunidades para todos. 

Mi vida ha estado marcada por el esfuerzo y la perseverancia. He trabajado codo a codo con emprendedores, mujeres líderes y familias de nuestra región, ayudándolos a organizarse, crecer y alcanzar sus sueños. Esa experiencia me ha permitido conocer de cerca las dificultades que enfrentan quienes quieren surgir: desde la inseguridad en los barrios, hasta la falta de empleo local y la ausencia de recursos en nuestras comunas. 

Soy una mujer que cree en el mérito, en la responsabilidad y en la fuerza de la unión. Sé que con transparencia, compromiso y trabajo en terreno podemos lograr que el presupuesto llegue a cada rincón de nuestra región, transformándose en obras concretas, empleos dignos y mejores condiciones de vida para todos. 

Mi historia personal, mi rol de madre y abuela, y mi experiencia profesional son la base que me impulsa a servir a la Región de Antofagasta con energía, cariño y determinación.  

Mi propósito

Representar con firmeza, claridad y compromiso a los habitantes de la Region de Antofagasta, impulsando leyes, reformas y gestiones que aborden con urgencia la inseguridad, la necesidad de descentralización y el crecimiento económico de la región a través de la minería, en concordancia con los principios del Partido Republicano y el plan presidencial de José Antonio Kast.

Ejes principales

Seguridad

Diagnóstico: 

  • Aumento de homicidios, delitos violentos y crimen organizado en comunas como Antofagasta, Calama y Mejillones. 
  • Infiltración de bandas extranjeras y narcofunerales. 
  • Escasa presencia policial en barrios críticos. 

Propuestas: 

  • Impulsar ley que permita intervenciones especiales con presencia militar en zonas dominadas por el narcotrafico. 
  • Apoyar la legitimación legal de la defensa personal frente a delitos violentos. 
  • Financiar infraestructura para fiscalías, cuarteles policiales y centros de detención en la región. 
  • Fortalecer la vigilancia fronteriza con tecnología y equipamiento. 

Impulsar un blindaje total en las fronteras de la Región de Antofagasta, mediante la construcción de muros, vallas y zanjas que impidan el ingreso ilegal de vehículos y personas. Quedará explícito que no se permitirá el paso de inmigración irregular, asegurando un control férreo y permanente de nuestras fronteras. 

Minería

Diagnóstico: 

  • La minería genera el mayor PIB regional de Chile, pero los beneficios se concentran en Santiago. 
  • Baja participación de proveedores locales y falta de oportunidades para profesionales de la región. 

Propuestas: 

  • Crear incentivos tributarios para empresas mineras que contraten proveedores locales. 
  • Exigir un porcentaje mínimo de contratación regional en licitaciones del Estado y empresas públicas. 
  • Impulsar fondos de inversión regional financiados con parte del royalty minero. 
  • Apoyar la creación de un Instituto de Tecnología Minera en Antofagasta. 

Incentivos tributarios al empleo formal: las empresas que contraten trabajadores de la región de manera formal podrán acceder a una rebaja en su carga tributaria. Esto permitirá incentivar la contratación, reducir el desempleo y beneficiar directamente a las familias de la Región de Antofagasta. 

Territorio

Diagnóstico: 

  • Región de Antofagasta aporta al Estado más de lo que recibe. 
  • Las decisiones sobre proyectos, salud, educación y seguridad se toman desde Santiago, sin considerar la realidad local. 

Propuestas: 

  • Reforma constitucional que garantice que parte del presupuesto nacional quede en las regiones productoras. 
  • Traspaso efectivo de competencias a gobiernos regionales y municipales. 
  • Creación de una Comisión de Control Regional del Gasto Público. 

Ejes Complementarios

Vivienda

Diagnóstico: 

  • Alta cantidad de campamentos ilegales. 
  • Saturación de la infraestructura urbana y aumento de loteos irregulares. 

Propuestas: 

  • Ley de erradicación progresiva de campamentos, priorizando a familias chilenas. 
  • Sanción penal para organizadores de tomas y loteos ilegales. 
  • Incentivar la compra de terrenos para proyectos habitacionales público-privados en ciudades medianas. 
Educación

Diagnóstico: 

  • Abandono de la educación técnica en zonas con gran potencial laboral. 

Propuestas: 

  • Financiar convenios entre liceos técnicos e industrias regionales. 
  • Fomentar la creación de centros de formación minera en Calama, Taltal y Tocopilla. 
  • Priorizar recursos para capacitaciones laborales certificadas con inserción real. 

    Ejes: Seguridad | Minería & Empleo | Descentralización
    Valores: Orden, libertad, familia, probidad, mérito. 

    Funciones  

    • Legislar: mociones, indicaciones a proyectos en trámite, reservas de constitucionalidad cuando aplique. 
    • Fiscalizar: oficios, comisiones investigadoras, pedidos de información a Subsecretarías/servicios, “minutas de control” semestrales. 
    • Presupuestar: indicaciones a la Ley de Presupuestos (capítulos Subdere, MOP, Interior, Educación, Salud, Vivienda) en favor de la región. 
    • Representar: mesa regional con alcaldes, gremios, universidades y pymes para priorizar cartera de proyectos. 

    Objetivo: recuperar barrios, rutas y puertos; cortar logística delictual; proteger a las familias. 

    Paquete legislativo 

    1. Moción “Fondo Regional Antinarco”: % de bienes decomisados obligatoriamente a seguridad comunal (vehículos, cámaras, luminarias, apoyo PDI). 
    2. Moción “Rutas Mineras Protegidas”: tipificar sabotaje a transporte crítico; penas altas y decomiso de medios. 
    3. Indicación a Proyectos de Seguridad Privada: habilitar guardias certificados en faenas y puertos con protocolo PDI/Carabineros. 
    4. Reforma exprés a control de fronteras (en línea con Escudo Fronterizo): refuerzo a reconducción y uso de tecnología 24/7. 

          Fiscalización prioritaria 

          • Oficios trimestrales a Interior y Fiscalía por homicidios, extorsiones, trata & tráfico. 
          • Auditoría al destino de recursos de programas de seguridad municipal. 

          KPI 

          • ↓ delitos violentos en barrios críticos; ↑ incautaciones; ↓ tiempos de respuesta policial. 

          Objetivo: que el royalty y las compras mineras se traduzcan en empleo local, innovación y proveedores regionales. 

          Paquete legislativo 

          1. Indicación a Presupuestos: establecer piso regional para el Fondo de Comunas Mineras y KPI semestrales de uso. 
          2. Moción “Compra Local Minera”: cuota mínima y transparente de proveedores regionales en compras públicas y contratistas. 
          3. Moción “Centro Regional de Formación Minera”: financiamiento basal (convenios GORE + empresas) para liceos industriales/CFP. 
          4. Moción “Pago al Cobro II para Pymes de la cadena minera”: perfeccionar pago oportuno y sanción real por moras. 

                Fiscalización prioritaria 

                • Contratos de servicios de estatales mineras; cumplimiento de estándares de contratación local. 

                KPI 

                • ↑ % de compras a proveedores regionales, ↑ empleo técnico local, ↑ matrículas TP/dual. 

                Objetivo: que la región decida y ejecute con autonomía y control social. 

                Paquete legislativo 

                1. Impulso a “Regiones Más Fuertes”: urgencia y mejoras (definir fuente estable; incorporar royalty y KPI de ejecución). 
                2. Moción “Control Ciudadano del Gasto Regional”: tablero de datos abiertos obligatorio para FCMI/FPDR y FNDR. 
                3. Moción “Permisos con Silencio Administrativo Positivo”: acelerar proyectos productivos con trazabilidad y sanción por atraso estatal. 

                    Fiscalización prioritaria 

                    • Subdere y Dipres: ejecución por comuna, metas y atrasos. 

                    KPI 

                    • ↑ ejecución presupuestaria oportuna, ↓ tiempos de permisos, ↑ inversión pública/privada instalada. 

                    Objetivo: cerrar campamentos ilegales y ordenar el crecimiento urbano. 

                    Paquete legislativo 

                    1. Moción “Anti-Loteos Irregulares”: sanciones graduales, demolición expedita de loteos clandestinos y responsabilidad penal de cabecillas. 
                    2. Indicación a Presupuestos: priorizar urbanización y suelo para vivienda social en comunas con déficit severo. 
                    3. Moción “Fast-Track Habitacional”: acortar plazos Serviu–DOM con checklists vinculantes. 

                        KPI 

                        • ↓ campamentos, ↑ viviendas entregadas, ↓ tiempo de tramitación. 

                        Objetivo: transitar a empleos mejor pagados con formación pertinente. 

                        Paquete legislativo 

                        1. Moción “Pasarela TP–Minería”: prácticas duales obligatorias y becas con devolución de servicio en la región. 
                        2. Moción “Sello Empresa Formadora”: incentivos tributarios y prioridad en licitaciones a firmas que formen técnicos locales. 
                        3. Indicación al Mineduc para línea de equipamiento de liceos industriales (soldadura, instrumentación, energías). 

                            KPI 

                            • ↑ tasa de titulación TP, ↑ inserción laboral, ↓ brecha salarial jóvenes/mujeres. 
                            • Plan Generación Dorada: alivios a la maternidad y sala cuna universal. 
                            • Plan Zero Espera: uso completo de red pública/privada para listas de espera. 
                            • Auditoría Total: fiscalización dura a licencias médicas y gasto ineficiente. 
                              (Todos coherentes con el programa oficial de JAK, base doctrinaria de esta plataforma)  

                            REVISION EN EL PARLAMENTO